Estos gigantes de la electrónica y los chip, han apostado por tener agricultura y explotaciones agrícolas propias.
Mediante la investigación y la agrotecnología han entrado en el Agro.
Estas multinacionales han puesto a producir algunas de sus fábricas afectada por la crisis, reconvirtiéndolas hacia la producción de hortalizas principalmente.
Toshiba.
Utilizando su propia tecnología de sensores, tiene ya capacidad para
producir 300 millones de lechugas al año, junto dos tipos de
espinacas, escarola, acelga y otras Hortalizas.
|  | 
| AgroTecnología | 
Los
ejecutivos de  Toshiba prevén unos ingresos anuales de  40 millones
€ de sus nuevas unidades agrícolas.
Está desarrollando una nueva sustancia como manto de cultivo, similar a la grava/arena para utilizarla en las crecientes regiones áridas del mundo y en las que el agua subterránea tienen un alto contenido en sal.
Junto
con la Universidad de Kyoto están desarrollando su potencial para
uso agrícola a gran escala.
Panasonic  ya produce en su granja con este tipo de
grava/arena 10 tipos diferentes de Vegetales, incluyendo, lechugas,
espinacas etc.
Panasonic
planea cultivar 30 Variedades diferentes de Vegetales para marzo de
2017.
Fujitsu. 
Ha creado su propio departamento agrícola navega por la
investigación 
de sensores y cámaras para optimizar el uso de la tierra y sistemas
de control para que los agricultores respondan en tiempo real a las
condiciones climáticas.
|  | 
| Granja de Hortalizas | 
Está
proyectando que sus  aparatos electrodomésticos incluyan
programación específica para optimizar las cualidades de las nuevas
hortalizas, para conservarlas o cocinarlas.
Fujitsu
 destina su producción de lechugas principalmente a hospitales a un
precio de 2,40 € la unidad.
Para
el año  2016 esperan que su unidad vegetal aporte unos
2,8 millones de euros a la compañía.
Y así . . . .
Y así . . . .
Toshiba, Panasonic, Fujitsu se hacen agricultores.
con el desarrollo e investigación en tecnologías agrícolas, bienvenidas sean.
 🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱 También 🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱

